El pajarillo que aparece en esta felicitación navideña es el herrerillo capuchino (Lophophanes cristatus). El nombre científico alude a su costumbre de elevar y bajar la cresta que corona su cabeza, de forma que cuando está alarmado la extiende en toda su longitud y adopta el aspecto de capucha. Pertenece a la familia de los Páridos, pájaros conocidos como carboneros y herrerillos.
19 diciembre 2019
11 diciembre 2019
Ecolocalización
El 28 de septiembre de 1799, el naturalista y geógrafo Alexander von
Humboldt descubrió para la ornitología una nueva especie de ave mientras
exploraba una cueva hoy conocida como Cueva del Guácharo, en honor al nombre
del extraño pájaro que allí reside. Se trata del Steatornis caripensis, un ave
nocturna que come fruta y usa la ecolocalización para moverse en oscuridad
plena. Nidifica dentro de cuevas, en ruidosas colonias cuyos reclamos evocan quejas o lamentos, “guácharos” en idioma nativo.
25 noviembre 2019
Bioindicadores
Las especies bioindicadoras son aquellas que miden el nivel de conservación de un hábitat al ser muy sensibles a las alteraciones del medio en el que viven. Tienen una tolerancia reducida respecto a uno o más factores ambientales y aportan información relevante desde un punto de vista biológico. Un buen ejemplo es el mirlo acuático (Cinclus cinclus), un pájaro marrón con babero blanco y cola corta, cuya presencia nos revela la buena salud de nuestros ríos.
12 noviembre 2019
Venenos y batracios
En el mundo de los vertebrados se conocen numerosos ejemplos de animales venenosos. Diversas especies de peces, anfibios y reptiles, incluso algunos casos confirmados en mamíferos (musarañas, topos y loris perezosos) han sido citados como venenosos. Pero no se conocía ninguna especie en el mundo de las aves hasta que en 1989, el joven becario de la universidad de Chicago John Dumbacher se quedó sorprendido por el efecto irritante que le provocó la manipulación de un pájaro negro y anaranjado, un pitohuí encapuchado (Pitohui dichrous).
Pitohui dichrous. Dibujo de Olivia Eliash Delano |
23 octubre 2019
Desaforados gigantes
Los aerogeneradores son dispositivos que convierten la energía cinética del viento en energía eléctrica. Esta clase de energía procedente del viento, llamada eólica, está considerada como la más limpia entre la familia de las energías renovables. Pero las torres con aspas que producen electricidad pueden ser trampas mortales para las aves.
10 octubre 2019
Adaptación al cambio climático
Un estudio publicado este verano en la revista Nature indica que la adaptación de los animales al cambio climático es en muchos casos insuficiente para hacer frente al vertiginoso ritmo de aumento de las temperaturas. La existencia de una respuesta adaptativa incompleta como la detectada sugiere que los efectos de este cambio estarían amenazando seriamente la persistencia de numerosas especies.
26 septiembre 2019
El vuelo ¿una cuestión de plumas?
En el transcurso de la evolución las aves adquirieron dos características que, aunque no exclusivas, les permitieron alcanzar un gran éxito biológico y convertirse en el segundo grupo más diverso de vertebrados después de los peces: el vuelo y la homeotermia. La facultad de volar exigió profundos cambios anatómicos y funcionales.
12 septiembre 2019
Fuego en la Amazonía
Una de las noticias ambientales más relevantes de este verano de 2019 ha sido el fuego que ha afectado a la selva amazónica. Se registraron 30.900 focos de incendio, casi el triple que en el mismo mes del año pasado. En total, la superficie quemada fue de casi 30.000 km², una extensión similar a toda la región de Galicia.
23 junio 2019
Ciencia y seudociencia
En 1921, algunos vecinos del
norte de Southampton descubrieron que las botellas que los repartidores de
leche dejaban en la entrada de sus viviendas aparecían con sus tapones
perforados. En poco tiempo, este misterioso suceso se extendió por las
localidades vecinas y más tarde por toda Inglaterra. Pronto se supo que los
responsables eran unos pájaros del entorno. Lo hacían para consumir la nata
sobrenadante de la leche.
14 junio 2019
Avutardas
La avutarda común (Otis tarda), es el ave más voluminosa de la Península Ibérica, una de las aves voladoras de mayor tamaño de la avifauna mundial. Debido a su gran peso, está casi en el límite que permite el vuelo. Los machos tienen una envergadura alar que puede superar los 2,5 metros, y en los meses de marzo/abril representan una de las danzas más singulares que pueden verse en nuestras estepas cerealistas de secano.
Tarjeta postal de una avutarda, matasellada en
Montilla en 2015. Tomado de
https://www.todocoleccion.net/sellos-tarjetas-maximas |
29 mayo 2019
Cetreros
La Cetrería es una práctica cinegética tradicional que emplea aves rapaces adiestradas para cazar presas silvestres en su medio natural. En la actualidad es practicada en más de 70 países. La UNESCO la declaró en 2010 Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por tratarse de una “auténtica tradición social respetuosa con el medio ambiente que se transmite de generación en generación”.
18 mayo 2019
¿Sexta extinción?
La biodiversidad de nuestro planeta está disminuyendo a un ritmo sin precedentes en la historia de la humanidad. El ritmo de extinción de las especies es tan acelerado que puede causar graves efectos en las poblaciones humanas de todo el mundo. Esta inquietante advertencia ha sido anunciada el pasado 4 de mayo en un informe de la Plataforma Intergubernamental sobre Biodiversidad y Servicios de los Ecosistemas (IPBES).
22 abril 2019
Plastisfera
Cada año, los seres humanos tiramos al mar 8 millones de toneladas de plástico. Estos deshechos que flotan en los océanos del planeta se han convertido en nuevas comunidades ecológicas de la "plastisfera", un término acuñado por el biólogo Erik Zettler. Constituyen la basura más abundante y persistente de los océanos actuales, y su efecto se multiplicará inevitablemente porque los objetos de plástico más grandes acaban disgregándose en millones de micropartículas.
Composición de Nagy Bagoly |
11 abril 2019
Ratites, una historia de intuición y razón
Aunque la capacidad de volar es uno de los rasgos más típicos de las aves, hay más de 40 especies en el mundo que han perdido esta propiedad, si bien han adquirido ciertas adaptaciones anatómicas para mejorar su vida en tierra. Algunas de las aves actuales más grandes de la Tierra forman parte de este grupo llamado genéricamente aves ratites.
De izquierda a derecha, en el sentido de las agujas del reloj: tinamú, avestruz, ave elefante, casuario, emú, moa, kiwi y ñandú |
25 marzo 2019
Renace la vida en Chernóbil
El 26 de abril de 1986, el reactor número cuatro de la central nuclear de Chernóbil (Ucrania) estalló a menos de tres kilómetros de distancia de Prípiat, una ciudad de 50.000 habitantes (del tamaño de Segovia en la actualidad). El edificio destruido ardió durante diez días, contaminando 142.000 kilómetros cuadrados en el norte de Ucrania, el sur de Bielorrusia y la región rusa de Briansk. Fue el peor accidente nuclear que ha conocido la historia.
Sala de control del reactor nº 4 de la central nuclear de Chernóbil |
10 marzo 2019
Doñana, un santuario para la avifauna
El próximo mes de octubre se cumplirá el 50º aniversario de la creación del Parque Nacional de Doñana (VER). Tras sucesivas ampliaciones, hoy es un espacio con más de 1.200 km cuadrados de extensión si sumamos los espacios correspondientes al Parque Nacional (68.236 hectáreas) y al Parque Natural (54.252 hectáreas). Tenemos la fortuna de contar en nuestro país con una joya de la naturaleza que alberga una biodiversidad única en Europa.
23 febrero 2019
Los genes y la monogamia
El pasado mes de enero, se publicó un interesante artículo sobre la base genética de la monogamia, una forma de emparejamiento en animales (y también en seres humanos). En dicho estudio se analizaron cinco pares de especies cercanas en la que una es monógama y la otra no. Estas cinco parejas incluyen especies de peces, anfibios, aves y mamíferos. Las dos aves elegidas fueron el "monógamo" bisbita alpino (Anthus spinoletta) y el "polígamo" acentor común (Prunella modularis).
Bisbita alpino. Fotografía de John Thompson |
04 febrero 2019
Ejércitos invasores
Los bosques boreales de nuestro planeta forman un cinturón verde homogéneo en el que la temperatura es el factor ambiental que más condiciona sus límites geográficos. Las fronteras norte y sur se corresponden con las isotermas de 13º C y 18º C en julio, respectivamente. Estos valores térmicos hacen que se extiendan dentro de las fronteras de Rusia, Canadá, Alaska y los países escandinavos Suecia, Noruega y Finlandia. Ocupan una superficie superior a los 900 millones de hectáreas (el 29% de la masa boscosa de la Tierra).
22 enero 2019
Polillas que beben lágrimas
En noviembre de 2017, durante una expedición nocturna por los bosques amazónicos de várzea que cubren las llanuras de inundación, el herpetólogo brasileño Leandro Moraes filmó algo sorprendente: un hormiguero barbinegro (Hypocnemoides melanopogon) que dormía sobre una rama tenía una polilla prendida en la parte posterior de su cuello. El insecto succionaba lágrimas de uno de los ojos del ave con su probóscide. Este curioso hábito de alimentación se conoce como lacrifagia.
Hormiguero barbinegro con una una polilla de la especie Gorgone macarea. Fotografía de Leandro Moraes |
08 enero 2019
Coreografías en el aire
Uno de los espectáculos más curiosos que puede contemplarse en la naturaleza es el movimiento de miles de pájaros formando una mancha multiforme que cambia la trayectoria de vuelo de forma continua e imprevista. Estas bandadas en vuelo sincronizado que crean figuras mutables son conocidas en ornitología con la voz inglesa murmurations. Los estorninos pintos (Sturnus vulgaris) son los actores de estas soberbias coreografías.
Bandada de estorninos ingleses en Cumbria (Inglaterra). Fotografía de Ashley Cooper/CORBIS |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)